We have daily MTB tour departures I Local website ¡NO MIDDLE MAN!

Hey! Shoot us a message here before you visit our office! +51 932 394 164 – Office of Sacred Valley MTB: zetas street 400 indoor second floor 23 Cusco – Peru

Valle Sagrado Perú: Lugares mágicos para hacer tours en Cusco

El Valle Sagrado de los Incas es un corredor geográfico entre Pisac y Machu Picchu que guarda una profunda conexión natural y espiritual. A lo largo de este valle observarás, el río Urubamba, montañas con fértiles campos, vestigios arqueológicos, pueblos coloniales y comunidades que aún hoy, preservan sus costumbres ancestrales. 

Valle Sagrado Perú: Lugares mágicos para hacer tours en Cusco

¡Prepárate para la aventura! En este blog, te guiaremos por la ruta del Valle Sagrado y te revelaremos los 5 destinos principales que este recorrido tiene reservado.

Table Of Contents

Add a header to begin generating the table of contents

Valle Sagrado Perú: Lugares mágicos para hacer tours en Cusco

1.- Ollantaytambo

Este imponente complejo arqueológico está ubicado a 2,792 m s.n.m. Construido en el siglo XV por orden del emperador inca Pachacútec, este lugar funcionó estratégicamente como una ciudad fortaleza, centro administrativo, religioso y agrícola, fundamental para la dominación inca del Valle Sagrado. 

En esta zona se levantó un bastión crucial de la resistencia inca durante la conquista española. Manco Inca utilizó la fortaleza para defenderse de los conquistadores en 1536, logrando una victoria inicial en la Batalla de Ollantaytambo antes de la eventual toma de control por parte de los españoles.

1.2.- Principales Atractivos 

  • Parque Arqueológico: El complejo destaca por sus enormes muros y estructuras de piedra finamente talladas. Sobresale el famoso Templo del Sol, el Baño de la Ñusta y la Portada Monumental, la maestría en la construcción reflejan un avanzado conocimiento inca en ingeniería y planificación urbana. 
  • Andenería agrícola: Ollantaytambo alberga extensas terrazas que demuestran la ingeniería inca y el manejo del terreno y el agua gracias a sistemas de irrigación.
  • Pueblo: Ollantaytambo es uno de los pocos sitios arqueológicos donde aún residen pobladores locales que mantienen vivas las tradiciones ancestrales. Las calles conservan su trazado incaico, con casas coloniales construidas sobre muros incas originales.
  • Iglesia colonial: En el centro del pueblo se alza la iglesia de Santiago Apóstol, construida durante el período colonial con piedras reutilizadas de construcciones incas, en su interior podrás observar pinturas de la escuela cusqueña.

1.3 Recomendaciones:

  • La temporada seca (abril a septiembre) es ideal para visitar, ya que ofrece un clima agradable y cielos despejados.
  • Te sugerimos dedicar al menos medio día o un día completo para explorar con calma las terrazas, los templos y el pueblo.
  • Ollantaytambo no solo es un punto de partida estratégico para visitar Machu Picchu, también puedes combinar excursiones que incluyen Maras y Moray, ofreciendo así un recorrido completo.
  • Tomate el tiempo para caminar por sus estrechas y empedradas calles, visitar los mercados locales y deleitarse con la gastronomía tradicional.

2.- Pisac

Pisac en un destino que combina las 3 grandes características, sus ruinas arqueológicas, su pueblo colonial y su mercado artesanal, ofreciéndote una visión profunda de su historia local.

Está situada a unos 2.972 m s.n.m. este complejo arqueológico alguna vez sirvió como fortaleza, exhibe con precisión terrazas agrícolas, templos finamente tallados, andenes y acueductos. El pueblo que se encuentra a sus pies, con sus encantadoras calles adoquinadas y su arquitectura colonial, complementa la experiencia.

SACRED VALLEY BIKING TOUR

2.1 Principales Atractivos 

  • Ruinas de Pisac: Este vasto complejo se divide en diversos sectores donde podrás explorar templos, andenes semicirculares, fuentes de agua y el enigmático Intihuatana, todos tallados en piedra. La caminata hacia las ruinas toma entre 2 y 3 horas desde el pueblo donde también observaras vistas panorámicas del del Valle Sagrado.
  • Mercado Artesanal: Reconocido por su vasta oferta de artesanías, textiles, cerámicas y productos locales, este mercado es el lugar perfecto para adquirir recuerdos únicos y deleitarse con la gastronomía local.
  • Pueblo de Pisaq: Un paseo por la plaza principal,la iglesia colonialy las calles tradicionales del pueblo de Pisac es una oportunidad para conectar con la vida cotidiana.

2.3.- Principales Atractivos 

  • Opta por ropa deportiva y zapatillas cómodas para la caminata hacia las ruinas.
  • Utilice bloqueador solar, dado el clima templado y la altitud.
  • Lleve efectivo para sus compras en el mercado.
  • No olvide su cámara fotográfica para capturar la belleza paisajística y los detalles arqueológicos.
  • Dedique al menos medio día para explorar las ruinas y el mercado sin prisas y siempre que sea posible, planifique su visita en días soleados para disfrutar del paisaje y las actividades al aire libre.

3.- Chinchero

A solo 30 kilómetros de Cusco a una altura de aproximadamente 3.762 m s.n.m. se encuentra Chinchero, que es reconocido por la variedad de sus textiles ancestrales y la belleza de su paisaje andino.

Fue en este lugar donde el Inca Túpac Yupanqui estableció un palacio y desarrolló un sistema de terrazas agrícolas. El pueblo se manifiesta tradicionalmente en la vestimenta típica y su principal economía se basa en la elaboración de textiles con técnicas transmitidas de generación en generación. Por otra parte, la arquitectura colonial se fusiona con los vestigios incas, creando un ambiente singular.

3.1.- Principales Atractivos 

  • Parque Arqueológico de Chinchero: Este complejo cuenta con 43 hectáreas que incluyen terrazas agrícolas, muros de piedra pulida, escaleras, canales de agua y las misteriosas chinkanas (túneles incas). Resaltan las 12 hornacinas trapezoidales y un sistema de drenaje que sigue operativo. Aquí se alzaba el palacio del Inca Túpac Yupanqui.
  • Iglesia Colonial de Chinchero: construida en el siglo XVII la iglesia de Nuestra Señora de Monserrat se levantó sobre las ruinas del palacio inca, en su interior esta iglesia presenta obras del renombrado pintor cuzqueño Diego Quispe Tito.
  • Mercado de Artesanías: Aquí podrás adquirir textiles y cerámicas. Es una oportunidad única para observar el proceso tradicional de hilado, teñido y tejido de lana, una labor que en su mayoría es llevada a cabo por mujeres que preservan estas técnicas ancestrales.
  • Lagunas Piuray y Huaypo: Estas lagunas brindan paisajes tranquilos y la posibilidad de disfrutar de actividades de turismo de aventura como kayak, ciclismo de montaña y caminatas, te recomendamos contratar los servicios de un operador local.

3.2 Recomendaciones

Para que su visita a Chinchero sea lo más cómoda y provechosa posible, le recomendamos:

  • Llevar ropa abrigadora y cómoda, ya que la altitud puede generar un clima frío.
  • Utilizar protector solar y gorro debido a la intensa radiación solar en altura.
  • Optar por calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares, particularmente en el parque arqueológico.
  • Planificar su visita temprano para evitar aglomeraciones y disfrutar con mayor tranquilidad del mercado y las ruinas.
  • Considerar la adquisición del Boleto Turístico de Cusco, necesario para el ingreso al sitio arqueológico.

4.- Maras 

Maras, un encantador pueblo que se ubica a una altura de unos 3,300 m s.n.m. La historia de Maras es tan rica y profunda como sus ancestrales pozas de sal, extendiéndose por siglos, donde hoy se asienta Maras ya era habitada por grupos étnicos como los Kuyu Suyus y Anarmakas. Estos primeros pobladores, organizados en señoríos, ya explotaban las famosas Salineras de Maras, reconociendo el valioso recurso natural que brotaba de la montaña.

4.1.- Principales Atractivos 

  • Salineras de Maras: El principal atractivo son sus más de 3,000 pozas de sal. Este sistema ancestral aún sigue en funcionamiento, donde el agua salada de un manantial natural se evapora, dejando cristales de sal. La sal de Maras, valorada por su pureza y riqueza mineral (calcio, hierro y zinc), es un producto de siglos de tradición.
  • Iglesia de San Francisco de Asis: Ubicada dentro del propio pueblo fue construida sobre un antiguo adoratorio incaico, destaca por su arquitectura colonial y las valiosas pinturas de la escuela cusqueña.
  • Plaza de Armas y portadas coloniales: La plaza principal y las portadas coloniales del pueblo son una postal fotográfica que no puedes desaprovechar, estas revelan puertas talladas en piedra con relieves geométricos y escudos que narran la identidad campesina local.

4.2.- Recomendaciones

  • Desde Cusco, se organizan diversas excursiones que combinan las Salineras y Moray con otros sitios emblemáticos del Valle Sagrado. 
  • Existen opciones para todos los gustos, incluyendo almuerzos típicos o paseos en cuatrimoto para los más aventureros, recomendamos contratar los servicios de un operador local.
  •  La temporada seca (de abril a septiembre) es ideal para visitar Maras, ya que los días son soleados y despejados, perfectos para recorrer las salineras y las ruinas, sin embargo, noches pueden ser frías, recomendamos llevar ropa abrigadora.
  • Para una exploración completa y sin prisas, se sugiere dedicar un día completo a Maras y sus alrededores.

5.- Moray

Moray esta situado a tan solo 7 km de Maras, a una altura de 3,500 m s.n.m. Este lugar es conocido por ser el laboratorio agrícola y observatorio astronómico inca. Se compone de terrazas circulares, excavadas meticulosamente en grandes hoyos naturales; el mayor de ellos alcanza una profundidad de aproximadamente 100 metros. Moray te sorprenderá por la ingeniería que usaron los incas para utilizar su agricultura y la astronomía.

5.1.- Principales Atractivos 

  • Terrazas circulares: El elemento distintivo de Moray son sus andenerías en forma de círculos concéntricos. Estas crean una diversidad de microclimas en cada nivel, con temperatura que pueden llegar hasta 15 °C entre la terraza más baja y la más alta. Esta característica permitía a los incas experimentar con cultivos en distintos ambientes.
  • Función astronómica: También funcionó como un observatorio astronómico donde los incas lo utilizaban para predecir ciclos agrícolas y rituales, según la posición solar y las sombras proyectadas.
  • Eventos: Cada 1 de agosto, se celebra en Moray la ceremonia del Wata Qallariy, que simboliza el inicio del año agrícola inca. Con danzas, música andina y rituales de pago a la tierra, este evento mantiene vivas las ancestrales tradiciones.
sacred valley mountain bike team

5.2.- Recomendaciones 

  • Opta por ropa deportiva y zapatillas cómodas para la caminata hacia las ruinas.
  • Utilice bloqueador solar, dado el clima templado y la altitud.
  • La temporada seca abarca de abril a septiembre. Durante estos meses, el clima es templado y seco, con cielos despejados, lo que permite recorrer las terrazas cómodamente.
  • Puede llegar a Moray desde el pueblo de Maras o directamente desde la carretera principal, por lo cual podrías optar por el servicio de Bicicleta, consulta con nuestro operador local.
  • Te sugerimos llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por las terrazas y los senderos.
  • Para explorar con tranquilidad, te recomendamos dedicar al menos medio día o incluso un día completo.

Nuestros Equipos

¿Nuestros Equipos? Nuestros EquiposEn nuestros tours de mtb en el Valle Sagrado de los incas…

Leer Mas

Blog

Blog de Información de todas las rutas de mtb en Perú, detallado con las siguientes…

Leer Mas

TOURS DE MTB ENDURO

Explora los magicos caminos de los incasSACRED VALLEYnuestros equipos TOURS DE MTB ENDURO VALLE SAGRADO…

Leer Mas